Datos de la empresa de ciberseguridad Aon señalan que los ciberataques crecieron 1,449% en los últimos dos años, por lo que simular enfrentamientos es vital.
@eresinaeresina
En México , los simulacros ante sismos son una práctica preventiva que permite salvar vidas y garantizar la continuidad de actividades esenciales, en un país donde los temblores son recurrentes y en ocasiones pasadas han sido catastróficos. Sin embargo, en el ámbito digital esa cultura de prevención no existe, a pesar de las cifras alarmantes.
De acuerdo con Edwin Sabogal, gerente de ciberseguridad en Latinoamérica para Aon, los ciberataques crecieron 1,449% en los últimos dos años, lo que convierte a la seguridad digital en la principal preocupación de las organizaciones a nivel global y regional. Publicidad