

NUEVA YORK (AP) — Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los tenistas que se encuentran en los dos primeros puestos del ranking masculino, han acaparado cada título de Grand Slam que se ha disputado desde enero de 2024, y nueve de los últimos 12.
Se han medido en cuatro finales este año. El español Alcaraz emergió victorioso en la última, en el Masters de Cincinnati, luego que el italiano Sinner abandonó por enfermedad en el primer set al ir perdiendo 5-0.
De cara al Abierto de Estados Unidos, el último Slam de la temporada, pareciera que no existe ninguna fuerza humana que pueda impedir un duelo por el campeonato el domingo 7 de septiembre entre Sinner, de 24 años, y Alcaraz, de 22.
Sus oponentes rinden pleitesía, incluyendo el dueño del récord de títulos en las grandes citas.
“Creo que su rivalidad es increíble. Lo que han hecho en los últimos dos años es extraordinario”, dijo Novak Djokovic, campeón de 24 Slams. “En particular, este año, las finales que los hemos visto enfrentarse en Roland Garros, Wimbledon y algunos otros torneos, son simplemente increíbles para nuestro deporte”.
“Creo que su rivalidad es, sin duda, la mejor que tenemos actualmente y parece que se mantendrá así por un tiempo", añadió el serbio, que en el ocaso de su carrera dedica su esfuerzo esencialmente a los Slams.
En esta era posterior a los Tres Grandes tras el retiro de Roger Federer y Rafael Nadal, se ha popularizado la palabra “Sincaraz”, una combinación equivalente a la de "Fedal”, el juego de palabras con los apellidos de Federer y Nadal.
El panorama es diametralmente opuesto en la rama femenina previo al iniciar el domingo la actividad del cuadro de individuales del US Open en Flushing Meadows, con múltiples candidatas. Están las tres primeras del ranking —la uno Aryna Sabalenka, la dos Iga Swiatek y la tres Coco Gauff—, quienes han ganado los últimos tres títulos en Nueva York. Naomi Osaka o Elena Rybakina, previas campeones de Slams, han tenido un buen desempeño últimamente. Tal vez sea el momento de las adolescentes Mirra Andreeva y Vicky Mboko.
La discusión entre los hombres se centra en Sinner y Alcaraz, los protagonistas de la rivalidad del momento.
“Estoy muy contento de estar construyendo una rivalidad tan grande con Jannik. Ya hemos hecho grandes cosas en el tenis en muy poco tiempo", dijo Alcaraz. “No pienso en la historia que estamos haciendo. Creo que tenemos una larga carrera por delante para ver hasta dónde podemos llegar y si ya hemos hecho historia o no. Es sólo para que la gente lo debata”.
En la antesala del US Open, Sinner advirtió que el actual duopolio puede romperse en cualquier momento: “Por ahora, Carlos y yo compartimos grandes trofeos, pero las cosas pueden cambiar. Nunca se sabe".
“Hay muy buenos jugadores (en el circuito ) y el camino hacia la final es muy difícil”, agregó. "Ya veremos si esto continúa. Pero, por otro parte, siempre digo que tenemos que mejorar, porque los jugadores ya nos conocen. Así que veremos qué ocurre en el futuro”.
Cualquiera de los dos podría irse de Nueva York como número uno del mundo.
Encandilaron en las dos últimas finales de Grand Slam. Alcaraz borró un déficit de dos sets y levantó tres puntos de campeonato para consagrarse en Roland Garros en junio. Sinner se desquitó un mes después al ganar en cuatro sets la final de Wimbledon.
El abandono de Sinner en la final de Cincinnati acabó la racha de 26 victorias consecutivas del italiano en canchas duras — Alcaraz fue responsable de la derrota anterior. El español lidera la gira con seis títulos esta temporada, victorioso en 39 de sus últimos 41 partidos.
Desde que Sinner reapareció en mayo tras purgar una suspensión de tres meses por dopaje, el de Cincinnati fue el cuarto torneo en el que ambos participaron. Acabaron disputando la final en cada uno de los cuatro. Alcaraz también se impuso en Roma.
La muestra, hasta ahora, es pequeña, pero se puede afirmar que ambos están logrando reencarnar el mismo nivel que deparó tantos electrizantes partidos entre Federer, Nadal y Djokovic.
“Es horrible. Es terrible”, expresó Alexander Zverev, subcampeón del US Open en 2020 y tercer cabeza de serie de esta edición.
El alemán lo dijo entre risas.
“En realidad está bien... El tenis siempre va a producir nuevas superestrellas", comentó. "Cuando Pete Sampras y Andre Agassi se retiraron, la pregunta era: ¿Y ahora qué? El tenis masculino está en problemas ¿Quién será el siguiente? De repente aparece Roger (Federer), aparece Rafa, aparece Novak”.
“En el tenis, siempre habrá superestrellas. Cuando las antiguas se retiran, nuevas superestrellas llegan a la cima. Eso es lo que pasó aquí”, remarcó.
Acaba de publicarse un libro sobre el cambio de guardia en el tenis masculino —"Changeover" de Giri Nathan— que abunda sobre la irrupción de Sinner y Alcaraz, las peculiaridades de juego y personalidad que han seducido el deporte.
Nathan destaca los golpes de Sinner, describiéndoles como “escopetazos”.
“Que un jovencito tan delgado pueda producir ruidos tan impactantes es la mejor muestra de cómo funciona el poder en el tenis", escribió.
En cuanto a Alcaraz, sobresale la espontaneidad y despliegue atlético.
“Es superior con su velocidad de pies y salto, y su repertorio de golpes es mucho más picante, en parte por sus manos más suaves”, apostilló.
A Sinner le preguntaron el viernes qué hace que la rivalidad con Alcaraz sea especial ahora mismo.
“Somos dos jugadores diferentes. Creo que él es obviamente muy rápido en la pista", indicó. "Con otros jugadores, el punto puede acabar en algunos momentos, pero él te llega a ciertas pelotas, por lo que puede leer el juego de una manera diferente. A veces se dan peloteos más largos. Es obvio que ahora nos conocemos mejor. Es un juego muy táctico. Él prepara el partido de una manera diferente a como solía hacerlo. Mi equipo y yo hacemos lo mismo”.
“Tenemos estilos distintos de juego, pero también hay diferencias en cómo somos dentro y fuera de la cancha", agregó. "Simplemente somos diferentes. Lo único que tenemos en común es que entrenamos muy duro. Tomamos decisiones por el tenis. Ahora es nuestra máxima prioridad, como debe ser, porque son los pequeños detalles los que marcan la diferencia”.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes