Exactamente hace 11 años, tras cuatro meses de amplísima discusión pública y diálogo social, fue presentado un documento de elaboración colectiva ante el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Un cuadernote de 104 páginas que recogía los hallazgos empíricos, las investigaciones académicas más recientes, las preocupaciones patronales y las realidades de una sociedad nuevamente empobrecida tras la crisis financiera ( https://shre.ink/tIQN ).

Es una historia que asumió una tarea intelectual y política que hasta entonces nadie se había atrevido: desafiar una de las creencias económicas dominantes desde el salinismo en México, a saber: que el mercado laboral y los salarios, deben ser determinados “por las fuerzas del mercado”. Que eso es lo sano, lo responsable y que la redistribu

See Full Page