Los acuerdos comerciales, diseñados para impulsar el intercambio internacional y dinamizar las economías, suelen generar tanto oportunidades como desafíos. Si bien pueden abrir mercados y atraer inversión, también pueden tener efectos desiguales que impactan con mayor fuerza a los sectores más vulnerables, como pequeños productores, trabajadores con menor poder de negociación y comunidades dependientes de industrias tradicionales, aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO .

Asimismo, mencionaron que, en muchos casos, estos acuerdos exponen a dichos sectores a una competencia que amenaza su sostenibilidad económica y social, al tiempo que aumentan la necesidad de políticas públicas de apoyo y medidas de protección que garanticen un desarrollo más equitativo.

Según los especiali

See Full Page