Por: Danniela Rodríguez

La película, estrenada en Colombia en agosto de 2025 tras recorrer festivales internacionales, se adentra en los días finales de la Guerra de los Mil Días, ocurrida entre 1899 y 1902.

No lo hace desde el discurso académico ni desde el relato oficial, sino desde la intimidad de un hombre común que, con la urgencia de encontrar a su hermano, se interna en las montañas, acompañado por un fotógrafo amateur . Entre el polvo, la risa amarga y la crudeza de la guerra, la historia se transforma en un wéstern a la colombiana, con acentos santandereanos, música campesina y la fuerza del paisaje como un personaje más.

Ubicar la narración en la Guerra de los Mil Días no es un capricho. Ese conflicto, de los más sangrientos de la historia colombiana, dejó cicatrices profu

See Full Page