
La actriz Verónica Echegui ha fallecido a los 42 años tras estar varios días ingresada en el hospital madrileño 12 de Octubre a causa de un cáncer. Los hechos ocurrieron este domingo, 24 de agosto, y sus restos ya han sido trasladados al Tanatorio de la Paz. La intérprete era una de las figuras más populares del audiovisual español con una larga y extensa carrera delante de las cámaras aunque su único premio Goya lo consiguió en 2022 como directora(estuvo nominada como actriz en cuatro ocasiones) por el cortometraje Tótem Loba . Fue en aquella gala, cuando, con el galardón en la mano, Echegui se dirigió directamente al presidente del Gobierno para que se tomara «en serio» la violencia contra las mujeres, que es de lo que que hablaba en su corto.
Este lunes 25 de agosto la Unión de Actores y Actrices a través de su perfil de la red social X -antes Twitter- ha dado la triste noticia con el siguiente mensaje: «Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años. Descansa en paz». La capilla ardiente ha quedado ya instalada en el Tanatorio de La Paz en Madrid.
La carrera de Verónica Echegui
Nacida como Verónica Fernández de Echegara en 1983 en Madrid, desde pequeña decidió que quería ser actriz, y tras terminar el instituto se presentó a la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Para acercarse al mundo profesional, eligió el apellido artístico Echegui por considerarlo más práctico y distintivo que su apellido de nacimiento.
Verónica irrumpió en la industria en 2006, protagonizando Yo soy la Juani, trabajo que le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. Su carrera continuó con películas como El patio de mi cárcel y Katmandú, un espejo en el cielo , por las que también fue postulada en los Goya.
Como actriz secundaria, su papel en Explota Explota le otorgó otra nominación al Goya y le consiguió el premio Feroz a Mejor Actriz de Reparto. También fue galardonada con el Gaudí a la Mejor Actriz Secundaria por ‘La ofrenda’.
En televisión apareció en series como Apaches (2017), Fortitude (2018), Trust (2018), 3 Caminos (2021), Intimidad (2022) y Los pacientes del Dr. García (2023).
Asimismo, el último proyecto de Echegui fue lanzado este 2025 bajo el título de A muerte. La ficción fue lanzada primero en Apple TV+ y, posteriormente, en Atresplayer.
El dardo de Echegui a Pedro Sánchez
Al final , el cabezón de la Academia de las Artes y las Ciencias llegó por fin en 2022 con el cortometraje Tótem loba , en el que ejerció como directora y por el que recibió el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción.
En su discurso al recoger el galardón, lanzó un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio».
El cortometraje está inspirado en una experiencia personal que Echegui vivió a los 17 años. Cuenta la historia de Estíbaliz, una joven que llega al pueblo de su amiga Raquel para celebrar las fiestas. Ese fin de semana termina convirtiéndose en un drama cuando los hombres, vestidos de lobos, salen a la caza de mujeres.
Verónica Echegui , en aquella época, dio detalles de cómo fue su agresión sexual. «Aparte de múltiples situaciones de acoso, de violencia de muy diferentes tipos, he vivido dos agresiones sexuales en mi adolescencia. Para mí es importante naturalizar mi sufrimiento porque yo no hice nada malo, yo no estaba en un buen momento y esos son los escenarios en los que los depredadores sexuales se aprovechan para utilizar tu miseria y abusan de ti, que es lo que me sucedió a mí en las dos ocasiones (…). Con 16 años quieres complacer, no ser una aguafiestas, no quieres quedar mal con tu amiga…hasta que me encontré en un baño encerrada con ellos, llamando a la puerta y yo liándome a hostias porque dije: ‘No me van a coger, no quiero jugar a esto, debería tener derecho a elegir’», dijo en Este es el mood, un programa online.