Un equipo internacional de físicos de la Universidad Metropolitana de Osaka y del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea logró, por primera vez, observar la inestabilidad cuántica de Kelvin-Helmholtz (KHI) en un entorno de laboratorio. El estudio revela que la KHI , fenómeno típico de la dinámica de fluidos, aparece cuando dos fluidos se desplazan a diferentes velocidades y genera ondas y remolinos en su frontera. Este proceso se observa en las olas del océano, las nubes arremolinadas y, sorprendentemente, en los patrones que Vincent van Gogh plasmó en su pintura La noche estrellada.
Vórtices exóticos que evocan la luna creciente de Van Gogh
La observación experimental fue posible al enfriar gases de litio casi hasta el cero absoluto, creando un condensado