La inteligencia artificial transforma la manera en que los científicos pueden entender el clima de nuestro planeta. Nuevos desarrollos permiten estudiar cómo varía el clima actual a lo largo del tiempo de manera mucho más rápida y accesible que antes.
Un reciente estudio publicado en la revista AGU Advances presenta un modelo desarrollado por la Universidad de Washington capaz de simular 1.000 años de clima en apenas 12 horas a partir de un modelo basado en IA . Este avance facilita el análisis climático a largo plazo y ayuda a superar barreras técnicas que antes limitaban a muchos investigadores.
Eficiencia computacional y comparación con modelos tradicionales
El nuevo modelo llamado DLESyM se destaca por su capacidad para hacer simulaciones climáticas a largo plazo