El presidente Gustavo Petro ha expresado su oposición a la propuesta de referendo del gobernador de Antioquia, que busca que los recursos generados en las regiones se queden en ellas. En un trino, Petro afirmó que esta iniciativa solo cuenta con apoyo en Medellín y Bogotá, y advirtió que podría crear "dos Colombias": una rica, representada por estas ciudades, y otra pobre, que incluiría al resto del país.

"Es una propuesta violenta que dirige una uribista sucreña que ocasionaría la destrucción de Sucre y todos los demás departamentos del Caribe", aseguró Petro.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, quien explicó su propuesta en una reciente entrevista, argumentó que se busca mantener a Colombia como una república unitaria, pero que los tributos de renta y patrimonio pasen a ser administrados por los departamentos. "Queremos poner a consideración de los colombianos que los dos tributos más importantes del fisco nacional dejen de ser de la nación y pasen a los departamentos", indicó.

El gobernador también destacó que, de ser aprobada, cada departamento y el Distrito Capital podrían definir las bases gravables y las tarifas de estos tributos. Esto tendría un impacto significativo en las finanzas del gobierno nacional, ya que se estima que el Estado dejaría de recibir 100 billones de pesos, aunque también reduciría sus erogaciones en 60 billones.

Rendón explicó que, en el caso de Antioquia, el departamento envió 30 billones de pesos a la nación en 2022, pero solo recibió de vuelta poco más de 5 billones a través del Sistema General de Participaciones. Si la propuesta se implementara, Antioquia podría recibir entre 12 y 13 billones de pesos.

Además, el gobernador mencionó que se prevé un periodo de transición de hasta dos años para que el gobierno nacional se ajuste a esta nueva realidad fiscal, evitando un déficit superior al 1% del PIB. "Eso, para cualquier ministro de Hacienda sensato y responsable, es manejable", concluyó.