Cada 28 de agosto , el mundo conmemora el Día Mundial del Síndrome de Turner , una condición genética que afecta exclusivamente a niñas y mujeres, y que constituye la alteración cromosómica más frecuente en el género femenino. La jornada busca concientizar sobre los desafíos médicos y sociales que enfrentan las pacientes, al tiempo que subraya la relevancia de la detección temprana para mejorar su calidad de vida.
El Síndrome de Turner se produce por la ausencia total o parcial de uno de los dos cromosomas X. No es hereditario ni depende de la edad de los padres, sino que ocurre de manera aleatoria durante la formación del embrión. Fue descrito por primera vez en 1938 por el endocrinólogo estadounidense Henry Turner y, desde entonces, se reconoce como una condición que afecta ap