Un intenso intercambio de palabras tuvo lugar el 28 de agosto entre el presidente Gustavo Petro y el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. La controversia surgió tras una declaración de Pinzón en el programa El Debate de SEMANA, donde afirmó: “Colombia no necesita perros que ladren, necesita perros que muerdan”.
Pinzón, quien está considerando postularse a la presidencia en 2026, defendió su postura sobre la seguridad en el país. Aseguró que durante su gestión como ministro, se implementaron estrategias que fortalecieron las Fuerzas Armadas. "Lo que a mí me tocó en la vida fue tener unas Fuerzas Armadas que mordían y que perseguían", expresó. Además, destacó la creación de un comité de revisión estratégica e innovación que permitió mejorar la inteligencia y la protección de las fuerzas.
El presidente Petro respondió a través de su cuenta de X, enfatizando que en Colombia no hay soldados que ladran, sino que hay soldados que mueren combatiendo. "Esos soldados que mueren y los que no mueren están ganando la guerra contra los mafiosos que fortalecieron en anteriores gobiernos", afirmó.
Pinzón continuó su defensa, señalando que Colombia no puede retroceder y que es crucial enfrentar los problemas actuales con una visión estratégica. "Los problemas se resuelven pensando estratégicamente y entendiendo los golpes duros que les dimos a los jefes del terrorismo", subrayó, recordando que durante su mandato se neutralizaron a 128 líderes terroristas.
El exministro concluyó su intervención con un llamado a la acción, abogando por un enfoque que combine fuerza y desarrollo, así como oportunidades y educación para evitar el reclutamiento. "Todo esto es un paquete y es como tenemos que recuperar el país", finalizó.
La controversia entre ambos líderes refleja las tensiones en el debate sobre la seguridad y la estrategia política en Colombia, mientras Pinzón aún define su futuro político.