Ciudad de México. Ante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, las instituciones, organismos internacionales y academia deben analizar el impacto en la salud mental de los alumnos, en el aprendizaje, en las emociones y la protección de sus datos personales, señalaron especialistas durante un foro en el tema.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Andrés Morales, destacó que la IA en las aulas puede tener un impacto muy grande en salud mental, en la privacidad y amplificar sesgos, aumentar brechas con desigualdad de acceso y debilitar habilidades esenciales, como el pensamiento crítico, la creatividad y la conexión humana.

Pero también hay oportunidades como crear modelos para identific

See Full Page