Hacer dieta puede producir el efecto contrario al deseado y llevar a comer más una vez finalizado el régimen, según explican dos dietistas, nutricionistas especializadas en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) . Belén y Maite, profesionales del centro psicosanitario Galiani, señalan que la clave está en la percepción cultural de la dieta como algo "prohibitivo" y temporal , lo que genera una mentalidad de restricción que deriva en atracones impulsivos cuando concluye el período de restricción.
Las expertas indican que "una dieta, como se piensa en la cultura de la dieta, tiene siempre un principio y un final" , lo que lleva a las personas a desear constantemente ese final. Asocian el hecho de hacer dieta con "algo muy restrictivo, muy negativo, donde el disfrute apenas e