
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) cierra con broche de oro su ciclo de Martes Literarios 2025 con la presencia de Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988) , novelista, ensayista y narradora que ha conquistado un lugar destacado en la literatura contemporánea española . El encuentro tendrá lugar el martes 2 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Magdalena , epicentro de las grandes actividades culturales de Santander.
Una escritora con múltiples registros y reconocimientos
Licenciada en Filología Inglesa y doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada , Aixa de la Cruz ha desarrollado una carrera que combina profundidad intelectual y capacidad narrativa , plasmada en títulos que han marcado a la crítica y al público. Entre sus novelas destacan “Cuando fuimos los mejores” (2007) , “De música ligera” (2009) , “La línea del frente” (2017) , el celebrado “Cambiar de idea” (2019) , “Las herederas” (2022) y la reciente “Todo empieza con la sangre” (2025) .
Su obra ha sido reconocida con el Premio Euskadi de Literatura 2020 , el galardón Librotea Tapado , y fue finalista del XV Premio Dulce Chacón , además de figurar entre los mejores libros del año 2019 según el suplemento cultural Babelia .
Más allá de la narrativa: ensayo, relato y divulgación
Además de novelista, Aixa de la Cruz es autora del libro de relatos “Modelos animales” (Salto de Página) y del ensayo “Diccionario en guerra” (2018) , piezas que confirman su versatilidad literaria. Su producción ha sido traducida al inglés, italiano y portugués , lo que refuerza su proyección internacional. Colaboradora habitual en publicaciones como Babelia , La Marea o Vogue , escribe también una columna mensual en el periódico Bilbao , compaginando esta labor con la docencia en escritura creativa .
Una cita literaria imprescindible en Santander
La presencia de Aixa de la Cruz en el Paraninfo de la Magdalena no solo marca la última cita de los Martes Literarios 2025 , sino que convierte a Santander en punto de encuentro para quienes desean escuchar en primera persona a una de las autoras más influyentes de su generación .
La UIMP , con esta programación, reafirma su papel como referente cultural y académico en Cantabria y como espacio de diálogo donde la literatura contemporánea se abre camino hacia el debate y la reflexión.