El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 , un estudio que mide cómo la población mexicana de 12 años y más distribuye su tiempo entre actividades productivas remuneradas, no remuneradas, personales y sociales.

El hallazgo central es claro: las mujeres trabajan más que los hombres, pero gran parte de ese esfuerzo no es reconocido ni remunerado .

La carga invisible del trabajo no pagado

De las 59.6 horas semanales que, en promedio, trabaja la población mexicana, las mujeres destinan 61.1 horas y los hombres 58.0 , lo que refleja una brecha de género de 3.1 horas .

Sin embargo, la diferencia se vuelve más evidente al observar el tipo de trabajo :

66.8 % del tiempo de las mujeres

See Full Page