A partir del 1 de septiembre, la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) impondrá pruebas genéticas a todas las atletas que deseen competir en categoría femenina, pero a dos semanas del Mundial de Tokio , crecen las críticas de científicos y deportistas a una medida que choca con barreras éticas y legales.

- TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién narrará 'Canelo' vs Crawford en Netflix?

Este test es “jurídicamente discutible, éticamente delicado y científicamente simplista”, deploró la alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica del salto largo en 2021, resumiendo la posición de muchas atletas que se ven obligadas a someterse al nuevo reglamento para participar en el Mundial de Tokio, del 13 al 21 de septiembre.

En su afán por “proteger el deporte femenino”, World Athletics

See Full Page