La tucura sapo , una plaga recurrente en la Patagonia , vuelve a encender alarmas entre productores ganaderos de la meseta chubutense . Se trata de un insecto que, a diferencia de sus parientes saltamontes, carece de alas y se desplaza caminando en grandes agrupaciones, devorando pastizales y plantas nativas .

Su hábito “polífago” le permite alimentarse de diversas especies vegetales, mientras que su capacidad de resistencia se manifiesta a través de huevos que pueden mantenerse latentes durante años, activándose apenas las condiciones son propicias.

Para los productores, el impacto puede ser devastador : pasturas enteras desaparecen en cuestión de horas, lo que se transforma en pérdidas económicas graves y afecta la seguridad alimentaria del ganado. En terrenos escarpados, e

See Full Page