El regreso de Dayro Moreno a la Selección Colombia ha sorprendido a muchos. Este viernes 29 de agosto, el técnico Néstor Lorenzo anunció la lista de convocados para las últimas fechas de las Eliminatorias al Mundial de 2026. Entre los nombres, el de Dayro destaca, ya que no juega con la Tricolor desde la Copa América Centenario en 2016. En esa ocasión, Moreno participó brevemente y marcó un penalti en la tanda contra Perú.
A sus 39 años, Dayro se presenta como el máximo goleador del fútbol colombiano, acumulando 23 goles en 2025 con el Once Caldas. Su rendimiento ha sido notable, destacándose en la Copa Sudamericana, donde es el actual goleador con 8 tantos en 11 partidos. Sin embargo, su convocatoria ha generado controversia. Muchos aficionados celebran su regreso, especialmente en un momento en que la selección necesita goles. Por otro lado, hay críticas que cuestionan su inclusión, recordando su historial de indisciplina y su vida nocturna activa.
El contexto de su regreso es complejo. Mientras Dayro brilla en el ámbito internacional, el Once Caldas enfrenta dificultades en la liga local, ocupando la última posición sin victorias. A pesar de esto, su experiencia y capacidad goleadora son vistas como un recurso valioso para la selección, que se encuentra en una situación crítica en las Eliminatorias, ocupando la sexta posición con 22 puntos.
Lorenzo busca en Dayro no solo goles, sino también liderazgo en un equipo que necesita urgentemente resultados positivos. La selección se prepara para enfrentar a Bolivia y Venezuela en fechas cruciales. La inclusión de Dayro Moreno desafía las expectativas y demuestra que, en el fútbol, la pasión y el talento pueden superar las barreras de la edad.