En Jalisco coexisten dos graves formas de desaparición: la forzada, cometida por autoridades o con su consentimiento, y la desaparición por particulares, fenómeno en el que la entidad ocupa el primer lugar nacional, advirtió la doctora Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, del Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
La experta explicó que la desaparición forzada es particularmente grave porque los agresores son quienes deberían proteger a la población. Sin embargo, subrayó que la dinámica actual muestra un incremento de casos cometidos por particulares y una preocupante falta de actuación estatal: Si el Estado no previene ni reduce el delito, también es responsable.
En México hay más de 130 mil personas desaparecidas y en Jal