CIUDAD OBREGÓN — El jueves y viernes se llevó a cabo en Cajeme el Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva Sonora 2025 , que reunió a organismos agrícolas, investigadores y empresas del sector de todo el estado, con la finalidad de conocer estrategias para mejorar la actividad agrícola.
El evento dio inicio con la interpretación de la Danza del Venado por parte de integrantes de la etnia yaqui del pueblo de Loma de Guamúchil, frente a más de 500 asistentes.
El foro contempla 12 ponencias impartidas por investigadores de diversos centros e institutos especializados en agricultura y uso del agua, entre ellas: Mercado de oleaginosas en México , Diversificación agrícola ante sequía y escasez de agua , Canola y girasol como cultivos estratégicos y Sistemas agroal