El partido Centro Democrático ha responsabilizado al presidente Gustavo Petro de cualquier amenaza a la seguridad de la senadora Paloma Valencia. Esta declaración se produce tras los recientes comentarios del mandatario, quien criticó a Valencia por haber demandado la reforma pensional. La senadora, que ha lanzado su precandidatura a la presidencia, se enfrenta a Miguel Uribe Londoño y otros tres copartidarios en la contienda interna del partido para ser la elegida por el expresidente Álvaro Uribe para las elecciones de 2026.
El presidente Petro, a través de su cuenta en la red social X, cuestionó la demanda de Valencia, afirmando: "Una senadora del uribismo ha demandado la reforma pensional. ¿Qué tienen contra la juventud pobre, qué tienen contra la vejez pobre?". En su mensaje, Petro también insinuó que el ahorro de los trabajadores colombianos se utiliza para inversiones en empresas que fabrican armas.
La senadora Valencia respondió a estas acusaciones, responsabilizando directamente al presidente por su seguridad. "Siguen las incitaciones al odio y las mentiras del Petro en mi contra. Lo hago responsable de lo que pueda pasar con mi vida y mi seguridad", declaró.
El Centro Democrático, en su defensa, rechazó los comentarios del presidente y afirmó que sus mensajes instigadores fomentan el odio hacia la oposición. "Cuarenta y tres trinos lapidarios contra Miguel Uribe no fueron suficientes. El presidente Gustavo Petro continúa con sus mensajes instigadores, incitando al odio entre quienes buscan silenciar a la oposición", señalaron desde el partido.
Además, el Centro Democrático enfatizó que es responsabilidad del presidente asumir cualquier vulneración a la seguridad de la senadora Valencia y su familia. La situación política en Colombia se complica, ya que los ataques verbales entre líderes políticos han aumentado, lo que ha llevado a reforzar los esquemas de seguridad de varias figuras políticas tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La demanda presentada por Valencia contra la reforma pensional ha detenido su implementación hasta que la Corte Constitucional tome una decisión al respecto.