La aceptación o rechazo social divide el debate público sobre la minería en la Argentina, con sectores y temas bien definidos. Un estudio reciente analizó más de 380.000 publicaciones en la red X (ex Twitter), elaboradas por más de 75.000 usuarios , y concluyó que la conversación en torno a la minería se ha incrementado en frecuencia y, sobre todo, en valoración positiva respecto a años anteriores.
El informe, realizado por la consultora LLYC, empleó herramientas de big data, inteligencia artificial, programación neurolingüística y análisis de redes sociales.
Detectó más de 1.900 comunidades digitales involucradas en una extensa “conversación pública” sobre el sector minero.
En solo dos comunidades dominantes: Opositores al Gobierno y “Ambientalistas”, predomina el rechazo
La i