El ahorro que las familias y empresas extremeñas mantienen en los bancos superaba al cierre de marzo pasado los 23.929 millones de euros, el montante más elevado de toda la serie histórica de datos que trimestralmente actualiza el Banco de España. En solo un año, el dinero guardado en cuentas a la vista y depósitos a plazo se ha incrementado en cerca de 1.611 millones de euros, un 7,2% de alza.
Coincidiendo con el proceso inflacionista que atravesó la economía española, acentuado a partir de la invasión rusa de Ucrania , el colchón financiero que los extremeños guardan en estas entidades evolucionó con altibajos en gran parte tanto de 2022 como de 2023, con varias caídas intertrimestrales significativas en ese periodo.
Esta situación se produjo en un contexto en el que numerosos hogar