Especialistas consideran que sea convertido en un geoparque.
Con una extensión de 134 kilómetros, Quelccaya no solo era considerado el glaciar tropical más grande del mundo hasta 2020, sino que su hielo guarda un registro invaluable de la historia climática de la Tierra. Sin embargo, desde 1985, ha perdido el 42% de su área y más del 61% de su cobertura de nieve. Para evitar que continuemos perdiendo el «archivo climático» que acoge este nevado, se promueve que se convierta en un geoparque.
En 2024 se declaró de interés nacional la implementación del Geoparque del Glaciar Quelccaya, ubicado entre los departamentos de Cusco y Puno. A través de la Ley N° 32131, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se busca salvaguardar la masa glaciar tropical más grande y estudiada del planeta, que