Es paradójico que el presidente Javier Milei , habiendo hecho su campaña hablando de “ dolarización ” (que implica el grado máximo de libertad para el movimiento de capitales y apertura financiera), haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales que durante 21 años (del 2002 al 2023, excepto durante 2016 y 2017) condujeron a la alta inflación y a la desorganización completa de la economía. Esto es lo que debería cambiar.

La característica central del sistema monetario que rigió desde el abandono de la convertibilidad en 2002, salvo los dos primeros años del gobierno de Macri , no es que el tipo de cambio haya dejado de ser fijo, sino, algo muy preocupante: que el peso haya dejado de

See Full Page