La reciente elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, promovida como un ejercicio democrático histórico, se convirtió en uno de los procesos más cuestionados de los últimos años. Lo que comenzó como una promesa de apertura y transparencia terminó rodeado de polémicas que pusieron en entredicho la independencia del Poder Judicial.
Arturo Medel Casquera, exjuez de Distrito, denunció que más del 90% de los jueces en funciones no resultaron electos: “Se nos sometió a unas elecciones fraudulentas, ilegales, en las que no hubo competencia pareja; con base en acordeones, fuimos desplazados”.
Una tómbola para elegir aspirantes al Poder Judicial
Uno de los puntos más criticados fue la tómbola utilizada para definir a los aspirantes. Diversas voces señalaron que la lista incl