El exjefe de la Diviac, Harvey Colchado, ha manifestado su interés en convertirse en ministro del Interior en un futuro gobierno. En una entrevista con RPP, Colchado afirmó sentirse "capacitado" para liderar reformas que aborden la inseguridad y la corrupción en el país.
Colchado, coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha estado involucrado en la investigación del caso Ícaros, que involucra al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. En su intervención, Colchado denunció el uso indebido de recursos de inteligencia policial, incluyendo seguimientos a periodistas y presiones a testigos protegidos.
El caso Ícaros investiga una supuesta red de corrupción liderada por Santiváñez, quien es acusado de haber dirigido una organización criminal durante su tiempo en el Ministerio del Interior y ahora en el Ministerio de Justicia. Colchado presentó pruebas, como chats y comunicaciones obtenidas de un teléfono incautado al coronel en retiro Tenorio, que, según él, demuestran pagos para modificar términos de referencia y contratar abogados para generales investigados por protestas sociales. "Todas esas comunicaciones que son del teléfono del coronel Tenorio acreditan con el equipo pericial del Celebrate que son de su teléfono. O sea, es una prueba contundente", afirmó.
Además, se alega que Santiváñez y sus asociados ocultaron evidencia, como un iPad, en el estudio jurídico de Tenorio y se reunieron en el restaurante Cordano para coordinar acciones relacionadas con la mina El Dorado. Colchado también mencionó que un testigo clave, identificado como 'testigo 03', habría sido intimidado por custodios policiales.
En cuanto a las acusaciones de reglaje a periodistas, Colchado confirmó que sí se realizan estas prácticas. "Cómo me gustaría contarte así, detalles, de muchas cosas, lamentablemente yo tendría que decirte con pruebas. Entonces, se maneja en un ámbito de Inteligencia", indicó.
Estas declaraciones surgen tras la denuncia de la periodista Karla Ramírez, quien alertó sobre un presunto plan de atentado en su contra, vinculado a sus investigaciones sobre la mina El Dorado. El Ministerio del Interior ha negado estas acusaciones, afirmando que no tolera actos ilegales, mientras que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) ha exigido una investigación rápida y medidas de protección para Ramírez.
Colchado comparó la situación actual con los últimos años del gobierno de Alberto Fujimori, sugiriendo que el nombramiento de Santiváñez como ministro de Justicia podría ser un intento de protegerlo de las investigaciones fiscales. "¿Qué hace la presidenta? Los nombra inmediatamente de ministro. Como ministro ya tú no puedes, la intervención no se puede dar a través de un juez penal ni superior. Tiene que ser a través de un juez supremo", explicó.
Colchado también advirtió que Santiváñez lidera una comisión para reformar el sistema de justicia, lo que podría permitirle controlar la Fiscalía de la Nación. A pesar de enfrentar múltiples investigaciones en la Inspectoría de la Policía y la Fiscalía, Colchado ha expresado su deseo de regresar a la PNP y no descarta la posibilidad de asumir el cargo de ministro del Interior.