"En economía , las cosas tardan más en pasar de lo que uno supone, pero cuando suceden, ocurren mucho más rápido de lo que uno imaginaba". La frase que inmortalizó el economista del MIT Rudi Dornbusch, gran estudioso de las crisis de sector externo latinoamericanas de los años ochenta (incluida, la crisis de Chile 1982, con superávit fiscal, atraso cambiario y deuda/financiamiento de empresas privadas) bien podría aplicarse a la dinámica de los últimos meses de la economía argentina.

Pero con una particularidad relevante. Ahora, todos saben la fecha: después de la elección del 26 de octubre algo deberá suceder , aunque aún no está claro cuál será la velocidad con que se desarrollará el suceso.

Todas las medidas oficiales de las últimas semanas, más allá de la retórica de los funciona

See Full Page