La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha comenzado oficialmente sus actividades en una sesión solemne. Este evento tuvo lugar en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de representantes del Senado, la Cámara de Diputados, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de miembros del gabinete del gobierno de México.

Durante la ceremonia, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, presentó un ambicioso plan de austeridad. Este plan incluye la reducción de los salarios de los ministros y la revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro. También se contempla la eliminación del seguro de gastos médicos mayores. Aguilar Ortiz enfatizó que "en austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero, no puede haber justicia con privilegios".

El presidente de la Corte anunció que, una vez constituido el Órgano de Administración Judicial, se solicitará que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganen menos que la presidenta de la República, conforme al artículo 127 de la Constitución. Esto podría generar un ahorro anual de 300 millones de pesos. Además, se estima que, con la revisión de las remuneraciones, se podrían alcanzar ahorros de hasta 800 millones de pesos.

Aguilar Ortiz, quien es originario de Oaxaca y de ascendencia mixteca, reveló que los ministros en retiro reciben salarios que oscilan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, cifras que superan lo que gana la titular del Ejecutivo federal. También adelantó que se buscará eliminar otros apoyos que generan gastos excesivos en el presupuesto de la SCJN.

El presidente de la Corte se comprometió a "impulsar la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos". Aseguró que se mantendrán solo los apoyos estrictamente necesarios para el funcionamiento óptimo de la Corte. Además, destacó que la nueva SCJN combatirá la corrupción y fomentará la honestidad como un mandato en el ejercicio de la función judicial.

Aguilar Ortiz concluyó que el presupuesto se destinará a lo esencial: "que los juzgados funcionen, que los expedientes se resuelvan, que la justicia llegue a cada rincón del país". Afirmó que la austeridad no comprometerá la calidad de la justicia, sino que se enfocará en erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo.