En el entorno actual, las empresas más competitivas en México ya no ven a los proveedores como simples abastecedores. Están construyendo relaciones colaborativas, tecnológicamente integradas y sostenibles. Este nuevo paradigma en la gestión de la cadena de suministro ha cobrado relevancia con el auge del nearshoring , que posiciona a México como un nodo estratégico para la relocalización de empresas globales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2023 México captó más de 36 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) . El 52% de esta inversión se concentró en el sector manufacturero, particularmente en las industrias automotriz, aeroespacial y electrónica. Este contexto obliga a las empresas a repensar sus vínculos con proveedores, adoptando un en

See Full Page