Envases, táperes de plástico, sartenes o papeles de horno pueden contener sustancias nocivas para la salud, pero, aunque la ciencia lo pruebe, los reguladores van más despacio: en la Unión Europea el reglamento sobre materiales en contacto con alimentos data de 2004, por lo que la iniciativa 'Hogar sin tóxicos' urge a actualizarla, teniendo en cuenta que la ciencia ha ido demostrando su peligrosidad.

Unas 8.000 sustancias están autorizadas para estos usos en la UE, que puso en marcha en 2004 una normativa para regularlos, pero desde entonces no se ha actualizado y sólo se han tomado medidas puntuales.

Un ejemplo de ello es la prohibición del bisfenol A en materiales que entren en contacto con alimentos adoptada el pasado diciembre, que llegó más de 20 años después de que la

See Full Page