
La playa de Somo , situada en la costa cántabra, es conocida por su belleza natural y su ambiente relajado. Sin embargo, durante la bajamar , cuando la marea baja considerablemente, emergen del lecho marino los restos de naufragios que han quedado atrapados en la arena. Estos vestigios ofrecen una ventana única al pasado marítimo de la región y son testigos silenciosos de tragedias ocurridas en el mar Cantábrico.
La Playa de Somo: Un Escenario de Historia
La playa de Somo, ubicada en el municipio de Ribamontán al Mar, es un lugar frecuentado por surfistas y amantes de la naturaleza. Su extensión y las condiciones del mar la convierten en un destino ideal para la práctica de deportes acuáticos. Sin embargo, es durante la bajamar cuando la playa revela un aspecto menos conocido: los restos de naufragios que emergen de la arena.
Restos de Naufragios en la Arena
Cuando la marea baja durante las mareas vivas o equinocciales, es posible observar los esqueletos oxidados de al menos dos buques naufragados en la playa de Somo. Estos restos, que han permanecido sumergidos durante años, salen a la luz gracias a la acción del mar y el viento. Uno de los naufragios más conocidos es el del mercante noruego Elin Christine , que encalló en la zona de Las Quebrantas en 1978. Los restos de este buque son visibles durante la bajamar , ofreciendo una visión impactante de la tragedia ocurrida hace décadas.
Un Viaje al Pasado Marítimo
Estos vestigios no solo son atractivos desde el punto de vista visual, sino que también tienen un valor histórico y cultural significativo. Cada naufragio cuenta una historia de valentía, tragedia y supervivencia en el mar Cantábrico. Los restos de las embarcaciones, cubiertos de óxido y moluscos, sirven como recordatorio de los peligros que enfrentaban los marineros en tiempos pasados.
Un Atractivo para Visitantes y Fotógrafos
La aparición de estos restos ha convertido a la playa de Somo en un lugar de interés para turistas, fotógrafos y aficionados a la historia. La combinación de la belleza natural del entorno y la presencia de estos vestigios crea un paisaje único que atrae a quienes buscan capturar imágenes impactantes y conocer más sobre la historia marítima de la región.
Consideraciones para los Visitantes
Si planeas visitar la playa de Somo para observar los restos de naufragios , ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
Consulta los horarios de las mareas : Los restos son más visibles durante la bajamar , especialmente en mareas vivas o equinocciales.
-
Precaución al acercarse : Los restos pueden estar oxidados y ser resbaladizos. Mantén una distancia segura y evita tocar las estructuras.
-
Respeto por el entorno : La playa de Somo es un espacio natural protegido. No dejes basura y respeta las normas locales para preservar este patrimonio.
La playa de Somo , más allá de ser un destino de sol y surf, es también un lugar donde la historia marítima de Cantabria se hace visible. Los restos de naufragios que emergen durante la bajamar ofrecen una oportunidad única para conectar con el pasado y reflexionar sobre las historias que el mar ha guardado durante años. Si eres amante de la historia, la fotografía o simplemente buscas un lugar diferente para explorar, la playa de Somo y sus vestigios son un destino imprescindible.