La población priorizada como primera infancia, víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas, con discapacidad, estudiantes gestantes, con altos niveles de pobreza: estas son algunas de las personas que pueden acceder a este servicio de forma prioritaria.

Este proceso puede hacerse virtual por la página de la entidad y no necesita intermediarios. Los datos que hay que ingresar al sistema son: documento de identidad del estudiante y acudiente, número de celular y correo electrónico. Estos datos servirán para las notificaciones que haga la secretaría.

¿Cómo es el proceso?

Los resultados de la asignación se darán a conocer el próximo 30 de septiembre. Después se realizará la formalización de la matrícula, esto dentro de los cinco días hábiles tras la notificación.

Otro periodo import

See Full Page