Ciudad de México, 02 de septiembre del 2025.- Los alimentos enlatados han acompañado a la humanidad por más de dos siglos . Inventados a inicios del siglo XIX como una solución militar en Francia, hoy son parte de la despensa cotidiana en todo el mundo. Sin embargo, su consumo sigue envuelto en mitos: ¿son realmente dañinos?, ¿aportan beneficios?, ¿en qué casos conviene comerlos y qué precauciones debemos tomar?
Diversos estudios, incluido un informe del Journal of the Science of Food and Agriculture , confirman que los procesos de enlatado preservan vitaminas y minerales en niveles similares a los de los alimentos frescos o congelados. El calor empleado elimina bacterias y prolonga la vida útil sin necesidad de conservadores químicos adicionales.
Por ejemplo, los jitomat