La sábila, también conocida como aloe vera, es una planta común en muchos jardines. Su uso se remonta a la antigüedad, gracias a sus propiedades curativas. Esta suculenta es reconocida por sus beneficios antiinflamatorios, cicatrizantes y reparadores de la piel.
Un estudio publicado en el Indian Journal of Dermatology destaca al menos cinco beneficios clave de la sábila, que contiene 75 componentes activos, incluyendo vitaminas, minerales y aminoácidos.
Uno de los principales beneficios es su capacidad cicatrizante. La sábila contiene glucomanano y giberelina, que estimulan la actividad del colágeno en el cuerpo humano. Esto acelera el proceso de sanación de heridas y mejora la resistencia del tejido cicatricial.
Además, la sábila tiene propiedades antiinflamatorias. Inhibe la enzima ciclooxigenasa, lo que mejora el flujo sanguíneo. La Universidad de Oxford señala que la savia gelatinosa de la planta es efectiva para curar heridas y tratar quemaduras.
El gel de sábila también actúa como un calmante tras quemaduras solares. Proporciona una proteína antioxidante que protege la piel del daño solar y ralentiza el envejecimiento.
En cuanto a la salud de la piel, la sábila ayuda a retener la humedad y estimula la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la elasticidad y reduce arrugas. También actúa como astringente, cerrando poros y previniendo el acné.
Otro beneficio notable es su efecto laxante. Consumido como infusión, el aloe vera puede aumentar el contenido de agua intestinal y estimular los movimientos naturales del intestino.
Sin embargo, es importante tener precauciones al usar la sábila. Aunque muchos optan por cortar una hoja y extraer el gel, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de aplicarla o consumirla. El contacto directo con la planta puede causar dermatitis o reacciones alérgicas en algunas personas.
La Dra. Nooshin Hosseini, gastroenteróloga, advierte que aunque la ingesta de aloe vera puede ser útil para síntomas gastrointestinales a corto plazo, no hay suficientes estudios concluyentes que respalden su eficacia. Además, el uso excesivo del jugo de sábila puede ser peligroso, con posibles efectos adversos a corto y largo plazo.
Por lo tanto, es fundamental consultar a un médico antes de utilizar cualquier remedio casero, incluida la sábila, para tratar enfermedades o dolencias.