Aprobar unas oposiciones y convertirse en funcionario es el objetivo de millones de españoles que huyen de la inestabilidad laboral. Tener un empleo estable y un sueldo fijo para toda la vida es lo que persiguen jóvenes y no tan jóvenes con una carrera universitaria u otros estudios. Estos deben saber que la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca cada cierto tiempo unas oposiciones a la Unión Europea con sueldos que van desde los 3.000 euros a los 25.000 euros, según informa en sus estatutos . Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las oposiciones a la Unión Europea .

Iniciar el camino a unas oposiciones es tendencia en España vistas las ventajas acreditadas de ser un funcionario en nuestro país. En menor o mayor grado, estos trabajadores pertenecientes al Estado tienen un sueldo fijo mensual, más sus dos pagas extras durante el año, a lo que hay que sumar diferentes complementos por rango, carrera profesional, productividad, destino o gratificaciones. Ello, unido a la precariedad laboral, se traduce en 2.965.946 empleados públicos contabilizados en España en 2024, entre los que se incluyen 1.542.404 funcionarios de carrera y 598.174 de personal laboral.

Además de la oferta de empleo público que gestiona el Gobierno y los departamentos ministeriales en España , los ciudadanos españoles también se pueden presentar a las oposiciones a la Unión Europea , que gestiona la Oficina Europea de Selección de Personal . Este organismo es el encargado de realizar la selección de funcionarios de la Unión Europea , que se lleva a cabo a través de tres pruebas que tendrán que pasar los candidatos que tendrán que cumplir con estos requisitos:

  • Ser residente en un país de la Unión Europea.
  • Poseer un título universitario.
  • Conocimiento profundo (nivel C1) de uno de los 24 idiomas oficiales de la UE y conocimiento satisfactorio (nivel B2) de otro idioma oficial.

Así son las oposiciones a la Unión Europea

En su página web oficial, la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) afirma que la UE ofrece a través de sus oposiciones «oportunidades profesionales estimulantes, un salario competitivo y una serie de complementos para las familias, los hijos y su educación». Por ello, destaca las siguientes ventajas con las que contarán las personas que accedan a estas oposiciones.

  • Un salario competitivo.
  • Una carrera profesional prometedora.
  • Oportunidades de formación y aprendizaje.
  • Equilibrio entre vida privada y vida laboral
  • Complementos familiares y guarderías y centros educativos para los hijos.

Antes de presentarte a las oposiciones para la Unión Europea, hay que diferenciar entre tres categorías de funcionarios permanentes:

Administradores

Es el personal que trabaja en campos como la justicia, el Derecho, las finanzas, el medio ambiente y el cambio climático, los asuntos exteriores, la agricultura, la economía, las TI, la comunicación, los recursos humanos, la ciencia, la traducción y la interpretación.

«La carrera de administrador va del grado AD 5 al AD 16, siendo AD 5 el grado de entrada para los titulados universitarios. Los grados AD 15 y AD 16 están reservados para los directores generales», informa la Unión Europea . Estos sueldos irán desde los 3.000 euros hasta los 25.000 euros, según se especifica en la tabla de retribuciones de la Unión Europea.

Lingüistas

Consisten en las grandes convocatorias para llevar a cabo la selección de traductores e intérpretes dentro de la Unión Europea.

Asistentes (AST)

Estos funcionarios desempeñan una función ejecutiva y técnica dando apoyo en el ámbito de las finanzas, comunicación, investigación o la aplicación de políticas.

Secretarios y personal administrativo (AST/SC).

Se encargan de la gestión administrativa y de prestar apoyo técnico y administrativo. Entre sus objetivos están ultimar documentos y expedientes, gestionar agenda, actualizar bases de datos o archivos. El sueldo de los trabajadores de este grupo suele estar entre los 3.200 y 6.700 euros al mes.

¿Cómo se aprueban unas oposiciones a la UE?

Esta es la pregunta del millón. Según confirma la Unión Europea en sus estatutos, para superar las oposiciones se tendrán en cuenta 8 competencias esenciales que son las siguientes:

  1. Pensamiento crítico, análisis y resolución creativa de problemas.
  2. Toma de decisiones y obtención de resultados.
  3. Gestión de la información (competencia digital).
  4. Capacidad de autogestión.
  5. Trabajo en equipo.
  6. Aprendizaje.
  7. Comunicación.
  8. Espíritu emprendedor dentro de la organización.

Estas competencias se evaluarán a través de tres fases que se realizan a través de ordenador, algo que es importante destacar para los ciudadanos españoles que quieran presentarse:

  • Fase inicial: Tests de opciones múltiples por ordenador, conocidos como CBT ( computer-based tests ). «Comprenden varias pruebas psicotécnicas mediante las cuales se evalúan principalmente las capacidades de razonamiento verbal, numérico y abstracto de los candidatos», informa la UE.
  • Fase intermedia: Los candidatos se enfrentarán a una serie de preguntas relativas a su formación académica y experiencia profesional.
  • Fase final: El llamado centro de evaluación ( assessment center ). Se evaluarán las competencias generales a través de un caso práctico, una presentación oral, la entrevista sobre competencias y ejercicios de grupo.

El Ministerio de Exteriores , en una publicación realizada en su día sobre las oposiciones a la Unión Europea, informa que «los candidatos que aprueban una oposición comunitaria son conocidos como laureados». Una vez aprobada la oposición, estos «laureados» pasarán a formar parte de una lista de reserva de la que las instituciones, organismos y agencias de la Unión Europea llevarán a cabo una selección. «Será en ese momento cuando los laureados firmen su contrato indefinido como funcionarios de la UE», informa el ministerio.