Todos queremos protegernos del fraude y las estafas, pero cuando recibes una llamada de tu banco sobre un posible fraude, ¿deberías creerlo? Muchas veces, no.

Los estafadores suelen hacerse pasar por empresas conocidas, instituciones financieras o agencias del gobierno, alertando a las personas sobre un problema con su cuenta o una situación urgente, con el fin de engañarlas para obtener su información personal o dinero. Según la FTC , las estafas por suplantación de identidad provocaron pérdidas de $2.95 mil millones en 2024.

📌 Estafas de empleo en EE.UU. van en aumento: consejos clave para protegerse

Los estafadores pueden usar tecnología para falsificar un número de teléfono y crear correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos. Con la intención de ayudar a los

See Full Page