Hace diez años, hablar de fintechs o compañías de servicios financieros basadas en tecnología no era común en Colombia, pues el número de teléfonos inteligentes y de personas con acceso a internet era aún limitado. Hoy, con 77 % de la población conectada a la red de redes y a millones que ya entienden y usan las billeteras digitales, el concepto forma parte de la cotidianidad.

Aunque hay fintechs de crédito, de pagos, de criptomonedas, de seguros y de crowdfunding , entre otros servicios, la mayor representatividad la tienen las que se dedican a dar préstamos y ellas el año pasado tenían una cartera de 6,3 billones de pesos, representada en aproximadamente por 1,8 millones de créditos desembolsados.

Así mismo, entre el 17,5 % y el 47,5 % de los usuarios de las fintechs son

See Full Page