El 5 de septiembre de 1946 venía al mundo en Stone Town, actualmente Tanzania y entonces Zanzíbar, parte del protectorado británico, Farrokh Bulsara al que el mundo conocería como Freddie Mercury , una de las voces más destacadas de la música y que fallecía a los 45 años en 1991 tras una neumonía bilateral causada por el sida.
Ejemplo de su voz y su capacidad musical, Freddie Mercury dejó grabada una de sus mejores canciones tan solo unos meses antes de morir, y que salió publicada solo seis semanas antes de que falleciera, ‘The Show Must Go On’, como quinto sencillo del álbum Innuendo .
La complicada grabación del disco Innuendo, el último de Queen con Freddie Mercury
Ya la sola traducción, ‘El espectáculo debe continuar’, nos da ejemplo del significado de la canción, que el propio Brian May compuso pensando en su compañero en Queen , aunque nunca se lo llegó a decir: “Él nunca preguntó ni quiso profundizar en la historia detrás de la canción”, expresaba.
Hay que tener en cuenta que Freddie Mercury llegó a la grabación del disco Innuendo en estado avanzado de su enfermedad, y esta tuvo tintes dramáticos, teniendo que pararse en varias ocasiones y con el cantante sentándose habitualmente porque no podía mantenerse de pie.
De hecho, es por eso que cuando llegó el turno de la última de ellas, ‘The Show Must Go On’, sus compañeros dudaban de su capacidad vocal para poder grabarla, y ya estaba preparado Roger Taylor para cantar los falsetes y las notas más altas y agudas de los coros.
La muestra de resistencia de Freddie Mercury en 'The Show Must Go On'
Según han contado los integrantes de Queen , Freddie Mercury bebió un vaso de vodka y dijo “Lo haré, cariño’ (”I’ll fucking do it, darling“). Tal fue el chute de energía que la grabó en tan solo una nota, y se apreciaba su voz rota en algunas ocasiones, que la han hecho todavía más mítica.
La letra y la forma en la que el vocalista de Queen grabó ‘The Show Must Go On’ la ha hecho un himno de resistencia, que sus propios compañeros alaban así, como Brian May , que explicó cómo lo vivió en el documental de BBC ‘Freddie Mercury: el último acto’: “Aquellas notas salieron de él, no sabía de dónde, son notas muy, pero que muy altas, incluso para Freddie, que tenía un registro muy operístico”.
Freddie Mercury nunca la cantó en vivo. Tan solo seis semanas después de su publicación un 14 de octubre, fallecía el cantante, que había anunciado que tenía sida tan solo un día antes, y fue interpretada por primera vez en un concierto por Elton John , en el homenaje que se hizo al vocalista de Queen, el 20 de abril de 1992.