La Población Económicamente Inactiva (PEI), conformada por personas que no trabajan ni buscan empleo, ha mantenido un crecimiento progresivo en los últimos 14 años, al pasar de 5,5 millones en 2010 a 7,6 millones de peruanos en 2024, con mayor predominio en mujeres , según un análisis del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) .

"La cifra del 2024 equivale al 28,5% de la población en edad de trabajar, segmento que representa un impacto directo en la economía y en la sostenibilidad de los hogares . Aquí se encuentran estudiantes , jubilados , pensionistas , personas dedicadas al hogar o adultos mayores", manifestó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

En 2020, durante la pandemia, la Población Económicamente Inact

See Full Page