El Departamento de Justicia ya puso en marcha un plan para "eliminar gradualmente" servicios federales en español y otros idiomas. La medida afecta desde trámites migratorios hasta señales en parques nacionales, pasando por investigaciones científicas financiadas con dinero público. "Es una estrategia para mejorar la integración social" , justificó el gobierno en un memorándum interno.
Entre los primeros cambios visibles:
La página LEP.gov, creada en 2000 para asistir a personas con dominio limitado del inglés, quedó inaccesible.
El Departamento de Vivienda eliminó su portal en español.
Materiales informativos en YouTube y otros formatos dejarán de traducirse.
Organizaciones civiles advierten riesgos concretos. Arturo Vargas de NALEO Educational Fund alerta: "Si dejan de emit