Por: Faryd Anthuan Valencia Rey Integrante del semillero de investigación Soundterra UNIMINUTO

Jazz al Parque celebra este año su edición número 28. El festival nació en 1996 como parte de la estrategia cultural del Distrito para abrir espacios gratuitos, masivos e inclusivos. En aquel momento, la ciudad atravesaba un proceso de transformación social tras décadas marcadas por la violencia urbana y la estigmatización juvenil. Apostar por la cultura como herramienta de convivencia fue un gesto poderoso: se trataba de recuperar el espacio público y ofrecer alternativas de encuentro a través de la música.

Con el tiempo, el festival se consolidó como uno de los más importantes de jazz en América Latina. En sus escenarios se han presentado tanto grandes figuras internacionales como agrupacione

See Full Page