El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha descartado cualquier reducción en el gasto social y ha afirmado que las sugerencias de una comisión asesora no serán implementadas durante el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esta declaración se produce tras la entrega de 34 propuestas por parte de una comisión de economistas convocada por el Ministerio de Hacienda, que busca mejorar la eficiencia del gasto público.

Entre las recomendaciones presentadas por la comisión, que incluye a expertos como María José Abud y Matías Acevedo, se sugiere la posible eliminación de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y la reubicación de sus funciones al Ministerio del Interior. Además, se propone revisar la continuidad de instituciones como el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Fundación Prodemu, así como reforzar el control del Subsidio por Incapacidad Laboral y reevaluar la política de gratuidad en la educación superior.

Elizalde, al ser consultado sobre estas propuestas tras participar en la ceremonia Fraternitas de la República, destacó la importancia del trabajo técnico realizado por la comisión, pero enfatizó que no habrá reestructuraciones ministeriales. "Esta es una propuesta que deberá ser estudiada en su momento. De todas maneras, no está dentro del programa de gobierno, y más aún, con los meses que quedan del mandato, impulsar cambios que impliquen eliminar ministerios. En eso tenemos que ser muy claros", afirmó.

El informe fue encargado por Hacienda con el objetivo de identificar áreas de ahorro y modernización del Estado. El Ejecutivo revisará las recomendaciones y decidirá cuáles son viables para implementar administrativamente y cuáles requerirían tramitación legislativa. Sin embargo, La Moneda ya ha establecido un límite respecto a la estructura ministerial. Con el tiempo político limitado y el enfoque en la ejecución presupuestaria, el oficialismo prevé priorizar medidas de control y eficiencia operativa, dejando para una futura administración cualquier debate sobre cambios estructurales en la organización del Estado.