La izada de una bandera de Colombia en la plaza central de Tres Fronteras, en el departamento de Putumayo, ha desatado una ola de rechazo entre los pobladores. Este hecho, ocurrido el 7 de septiembre, ha generado preocupación por la falta de presencia estatal y militar en la zona.
Los habitantes de la Comunidad Nativa Tres Fronteras, situada en la frontera entre Perú y Colombia, encontraron la bandera colombiana ondeando en su plaza principal. Los líderes comunales calificaron el suceso como “una falta de respeto a la soberanía nacional”. La comunidad ha expresado su descontento y ha exigido a las autoridades peruanas que refuercen la vigilancia en la región.
Un vocero comunal declaró: “nos sentimos abandonados. No hay patrullajes, no hay control. Esta es tierra de nadie”. A pesar de que la provincia ha sido declarada como zona de emergencia, los pobladores denuncian la ausencia de patrullajes y control territorial.
La percepción de abandono ha aumentado la tensión en la zona. Los comuneros han reclamado que, a pesar de la declaración de emergencia, no hay presencia militar permanente. El poblado más cercano, Huapapa, se encuentra a 12 horas de trayecto, lo que incrementa la sensación de aislamiento y vulnerabilidad.
Los representantes comunales han solicitado al gobierno central la instalación de una presencia estatal permanente en Tres Fronteras. También han demandado acciones urgentes para recuperar el control y evitar la repetición de actos que consideran ofensivos para la población peruana de la región.
El Ejército Peruano se trasladó a la comunidad para retirar la bandera colombiana, pero la intervención no incluyó el izamiento de la bandera peruana. Esto ha generado indignación entre los ciudadanos, quienes consideran que la respuesta fue insuficiente. “Solicitamos apoyo urgente a las autoridades correspondientes”, reiteró uno de los dirigentes de la zona.
Este incidente se suma a los constantes pedidos de las comunidades de la cuenca del Putumayo para contar con mayor seguridad y atención de las autoridades peruanas. Los pobladores de Tres Fronteras y localidades cercanas insisten en la necesidad de protección para resguardar la soberanía territorial y garantizar el respeto a la integridad de quienes habitan la frontera amazónica.