La salud mental se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los capitalinos. Según un estudio de la Secretaría Distrital de Salud y la UNODC, el 9,7 % de los bogotanos ha sido diagnosticado con ansiedad generalizada y el 10,9 % con depresión. A esto se suma que, en 2024, las atenciones por salud mental superaron los 2 millones, un incremento del 26 % en comparación con 2019, de acuerdo con la Veeduría Distrital.
Expertos coinciden en que el ritmo acelerado de la capital, una de las más congestionadas de América Latina, ha disparado los casos de ansiedad y depresión, consolidando lo que algunos llaman una “epidemia de ciudades ansiosas”. Frente a este panorama, se hace cada vez más urgente contar con espacios y actividades que favorezcan la desconexión, el autocuidado y e