Representantes empresariales, de la industria de la construcción, del sector energético y diputados federales reconocieron la necesidad de los distintos sectores productivos del país participen en el financiamiento, desarrollo y operación de la infraestructura estratégica para el país, en beneficio de todos los mexicanos.

Lo anterior se acordó al darse a conocer las conclusiones del Foro de Análisis de la Ley de Infraestructura para el Bienestar, organizado por la Cámara de Diputados.

Al respecto, el vicecoordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que la nueva propuesta legislativa busca “superar la limitación de esa inversión que solamente se coloca en autopistas y en energía, para ampliarla a lo que denominamos infraestructura para el bienestar.

See Full Page