La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se encuentra ante un desafío de salud pública, con un incremento en las detecciones de posibles casos de VIH entre su población estudiantil.

A través de sus campañas de salud, la universidad ha identificado, en promedio, entre dos y cinco casos probables en cada jornada de pruebas rápidas, una cifra que ha encendido las alarmas en el campus.

Según Ventura Moguel Pérez , coordinador general de los Servicios Médicos de la UJAT, estos resultados preliminares, aunque no definitivos, reflejan un patrón preocupante.

El verdadero problema radica en la siguiente fase del proceso: la confirmación. Los estudiantes con un resultado positivo en la prueba rápida deben someterse a una segunda prueba, conocida como Western Blot , que es la que bri

See Full Page