El proyecto obtuvo el Fondo Concursable de la OEI. Fotos: Especial
Los diccionarios impresos de lenguas originarias, como náhuatl, maya, zapoteco, popoluca e iskonawa (esta última con sólo tres hablantes en la actualidad) serán transformados en diccionarios digitales parlantes que podrán ser consultados a través de teléfonos inteligentes.
Este proyecto, que ganó el Fondo Concursable de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), será presentado mañana a las 9:30 horas, en la Biblioteca Nacional de México.
Su objetivo, detalló la UNAM a través de un comunicado, es promover la lectoescritura y la alfabetización digital en comunidades indígenas, así como desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen la inclusión lingüística y