
A estas alturas, muchos piensan que si cobraron el paro durante unos meses y no superaron cierto nivel de ingresos , no tienen por qué preocuparse. Pero no es así. Este año, las reglas cambiaron y la sorpresa seguramente es mayúscula para quienes no han hecho la declaración de la renta pensando que no estaban obligados. ¿El resultado? Podrías tener que devolver toda la ayuda que recibiste del SEPE. Y no es una exageración.
La clave está en un detalle que ha pasado desapercibido para muchos: ya no importa cuánto cobraste ni durante cuánto tiempo estuviste al paro. Desde este ejercicio fiscal, cualquier persona que haya percibido prestación por desempleo debe presentar la declaración. Sin excepción. Lo que antes podía evitarse por no alcanzar el mínimo exigido por Hacienda, ahora se ha convertido en un deber obligatorio. De hecho, no presentar la declaración puede dar pie a que el SEPE te pida que devuelvas todo el paro que has cobrado , algo de lo que ha advertido un abogado y que te explicamos al detalle a continuación.
Un abogado habla sobre el fallo con el paro que estás cometiendo
La novedad más importante este año es clara: quienes han estado en situación de desempleo están obligados a declarar , sin importar si sus ingresos totales superan el mínimo o no. Hasta ahora, esa obligación sólo se aplicaba si se rebasaba cierto umbral económico. Pero la norma ha cambiado. Sólo con haber cobrado el paro ya tienes que pasar por Hacienda, aunque sólo hayan sido 500 euros durante un mes.
Este cambio ha pillado por sorpresa a muchas personas, sobre todo a quienes están acostumbradas a no declarar por no tener ingresos suficientes. Algunos incluso ya se han saltado el trámite sin saber que eso puede volverse en su contra. Lo peor es que no ha habido una campaña clara de información por parte de la administración. Quien no sigue a asesores fiscales en redes o no lee la letra pequeña, probablemente no se ha enterado.
El abogado Juanma Lorente fue uno de los primeros en advertirlo en sus redes: «si has cobrado el paro por poco tiempo que lo hayas cobrado, tendrás que presentar la declaración de la renta» explica en un vídeo desde su cuenta de TikTok, y advierte: «en caso contrario, el SEPE te podrá pedir la devolución del paro».
Deberás devolver todo el paro al SEPE
Puede que pienses que esto es cosa de la Agencia Tributaria, que si no declaras te pondrán una multa o un recargo, pero como alerta Lorente en el vídeo, es el SEPE el que puede reclamarte todo el paro que hayas cobrado, porque al no cumplir con los requisitos fiscales, puede interpretarse como una irregularidad o un cobro indebido. Y en ese caso , la ayuda deja de considerarse válida.
Este tipo de casos no son nuevos, pero con la nueva normativa se están multiplicando. Personas que estaban tranquilas porque apenas cobraron unos cientos de euros y creían que no hacía falta declarar, ahora se enfrentan a reclamaciones que pueden superar los mil euros. Y en muchos casos, no tienen cómo devolverlo. Es una situación dura , especialmente para quienes han pasado por momentos delicados en el último año.
Además, l a devolución puede ser automática si el sistema detecta el incumplimiento. No hace falta que nadie investigue tu caso a fondo ni que intentes engañar a nadie. Simplemente, si no presentaste la declaración y figurabas como perceptor de paro, puede llegar la carta. Sin previo aviso.
No importa si sólo cobraste el paro un mes
Da igual si tuviste sólo un parón entre contratos, si te apuntaste al paro en verano o si estuviste en ERTE durante unas semanas. La norma actual no distingue entre grandes y pequeños perceptores , y eso es lo que está generando tanta confusión. Mucha gente, al ver que sus ingresos fueron mínimos, asumió que no había que hacer nada. Pero se equivocan.
El hecho de que el SEPE sea considerado segundo pagador ya cambia todo. Aunque tu sueldo haya sido bajo, el sistema interpreta que hay dos fuentes de ingresos (por ejemplo, tu empresa y el paro), y eso te obliga a rendir cuentas con Hacienda. Es un cambio técnico, sí, pero con un impacto directo en miles de personas que se van a ver en un lío si no reaccionan a tiempo.
¿Qué hacer si no hiciste la declaración y cobraste el paro?
Si estás leyendo esto y se te ha encendido la alarma, lo primero es no esperar a que llegue el problema. Si no hiciste la declaración y sabes que cobraste el paro, todavía puedes presentar una fuera de plazo. Eso sí, cuanto antes lo hagas, mejor. La Agencia Tributaria puede aplicar recargos, pero si te adelantas y regularizas la situación, puedes evitar la devolución total de la ayuda.
Lo ideal es hablar con un asesor fiscal que revise tu caso concreto . Porque no todo el mundo está en la misma situación, y puede que haya alguna forma de solucionarlo sin tanto drama. Pero lo que no conviene es mirar para otro lado. Porque si el SEPE actúa, la reclamación va en serio. Y, como siempre, el desconocimiento no exime de responsabilidad.
@juanmalorentelaboralista ⚠️ CUIDADO CON ESTO, PIERDES EL PARO Si no haces esto, puedes tener que devolver el paro que has cobrado. Mucho cuidado. #Paro #desempleo #prestacion ♬ sonido original – JuanmaLorente_Laboralista