Las redes sociales ya son parte de nuestra cotidianidad, se han convertido en nuestra segunda lengua, nuestro tercer brazo y la dependencia a ellas es cada vez mayor. A diario se suman más usuarios que consumen contenido por diferentes canales y fuentes de información que no necesariamente representan la realidad de lo que sucede. Twitter es un ejemplo de como el titular de una noticia puede alterar comportamientos, producir un tipo de pensamiento, conclusiones erróneas y sesgos que limitan la racionalidad.

En Venezuela, la red social “X” o como popularmente se conoce “Twitter”, es uno de los principales canales de información como si se tratara de un periódico de los años noventa, lo mismo ocurre con Instagram, pero siguiendo con la analogía, este sería una revista. Hay que tener en cuen

See Full Page